1-888-988-5515
1-888-988-5515
La lactancia materna es una etapa fundamental en el desarrollo del recién nacido, ya que proporciona todos los nutrientes que el bebé necesita, en especial durante los primeros 6 meses de vida. Además, brinda las defensas necesarias para protegerlo contra virus e infecciones que podrían afectar su salud. Por otro lado, las madres también se benefician de la lactancia, ya que reduce la probabilidad de desarrollar hipertensión, diabetes tipo 2, anemia, osteoporosis y cáncer de mama y de ovario.
Sin embargo, el deseo de perder los kilos ganados en el embarazo puede llevarte a considerar tomar suplementos para bajar de peso durante esta etapa. Pero, ¿estos productos son seguros? En este artículo, responderemos a esta pregunta y te daremos algunos consejos para perder peso de manera segura mientras amamantas.
Durante la lactancia materna se requieren ciertas modificaciones en la dieta para asegurar que tanto la madre como el recién nacido obtengan los nutrientes necesarios para estar saludables. Después del parto, es necesario aumentar la ingesta calórica, consumiendo entre 2,000 y 2,800 calorías al día, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Además, es fundamental que tu dieta incluya alimentos ricos en yodo y colina, al menos durante el primer año de lactancia. Estos nutrientes se encuentran en suplementos o en alimentos como huevos, mariscos, productos lácteos, carnes y algunas legumbres como las lentejas y los frijoles. También se recomienda incluir ciertos suplementos alimenticios que aporten vitamina B12, hierro, zinc y ácidos grasos omega-3.
Aunque es bien sabido que no se recomienda el uso de medicamentos para bajar de peso durante la lactancia, la alternativa de tomar suplementos nutricionales tampoco suele ser aconsejada por los profesionales de la salud. Esto se debe a que ciertos ingredientes pueden pasar a la leche materna, lo que provoca que el bebé los consuma. Esto podría ser muy peligroso, ya que puede causarle malestares debido a la dificultad para metabolizarlos.
Además, es importante que la madre se concentre en mantener una dieta saludable que cubra las necesidades nutricionales de esta etapa. Buscar reducir peso mediante el uso de suplementos como quemadores de grasa o supresores del apetito podría tener un efecto adverso.
Sin embargo, puedes consultar con tu médico para evaluar si es necesario complementar tu dieta con ciertos nutrientes o ayudarte a recuperar la elasticidad de tu piel tras el parto.
Aunque es importante aumentar la ingesta calórica durante esta etapa, existen formas seguras de perder peso mientras amamantas, tales como:
Llevar una dieta saludable es esencial en cualquier etapa de la vida. Sin embargo, durante la lactancia, los requerimientos nutricionales cambian, como mencionamos al inicio de este artículo. Una dieta equilibrada que priorice el consumo de nutrientes esenciales para mantener la salud de la madre y el bebé no debe incluir alimentos con exceso de grasas y azúcares, ya que no aportan ningún nutriente a ninguno de los dos.
Se recomienda que, si decides consumirlos, lo hagas de manera ocasional y en cantidades moderadas. Puedes reemplazar estos antojos por versiones más saludables o aumentar tu ingesta de alimentos ricos en fibra para sentirte más saciada.
Realizar ejercicio después del parto es muy recomendable, ya que te ayudará a reducir el peso ganado durante el embarazo. Sin embargo, es fundamental incorporarlo a tu rutina diaria de forma gradual para evitar lesiones, especialmente si tuviste una cesárea.
Aunque puede ser un desafío para la madre de un recién nacido dormir 8 horas diarias, es crucial cuidar tus horas de sueño. La falta de descanso puede dificultar recuperar tu peso anterior al embarazo.
Aunque parezca increíble, amamantar a tu bebé es la mejor respuesta a la pregunta “¿cómo bajar de peso en la lactancia de manera segura?”. Esto se debe a que la lactancia quema alrededor de 500 calorías, mayor al rango de 340 a 400 calorías que se recomienda aumentar diariamente durante esta etapa. Por lo tanto, dedicándote a amamantar a tu bebé y manteniendo la dieta recomendada, puedes alcanzar un peso saludable con el tiempo.
Pese a que los suplementos para bajar de peso durante la lactancia no están incluidos en esta lista de consejos, existen suplementos nutricionales que pueden ayudarte a cubrir ciertas deficiencias en tu dieta en esta etapa y a recuperar tu figura previa al embarazo, tales como:
El colágeno es esencial para reparar los tejidos de la piel que se estiraron mientras tu bebé crecía en tu vientre, ya que ayuda a sanar las estrías y a que la piel regrese gradualmente a su posición original. Tomar cápsulas de colágeno una vez al día por la mañana es un excelente primer paso para ayudar a tu cuerpo a recuperarse después del parto.
Las barras de proteína de Yes You Can! son una fantástica opción para incluir en tus comidas, ya que te ayudarán a consumir los más de 15 gramos adicionales de proteína recomendados en tu dieta tradicional durante la lactancia.
Este suplemento es ideal para el posparto, ya que incluye vitaminas y minerales esenciales como vitamina B12, hierro, zinc y yodo, que son clave para mantener la salud de la madre y del bebé durante la lactancia.
Dado que se requiere un consumo diario de más de 60 gramos de proteína, incluir un suplemento de proteína de alta calidad es una opción ideal para cumplir con este requerimiento. La proteína de suero contiene 15 gramos de proteína por porción y puede consumirse dos veces al día.
Recuerda que, antes de incluir cualquier suplemento en tu dieta durante la lactancia, es esencial consultar a tu médico para evaluar su idoneidad. La pérdida de peso debe realizarse de manera segura para garantizar la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé.
Si ya has terminado tu periodo de lactancia y deseas una transformación completa, ¡el programa de pérdida de peso de Yes You Can! te espera con los brazos abiertos! ¿Quieres saber más? Sigue explorando nuestro blog, visita nuestra tienda en línea o llámanos al 1-888-988-5515.