Ir a contenido

Gaste $70 para calificar para envío GRATIS.

Idioma

País

Person with obesity being examined to confirm if they are among those who can have gastric bypass surgery.

¿Para qué sirve el bypass gástrico y quiénes pueden hacerlo?

¿Estás considerando el bypass gástrico, o cirugía bariátrica, como solución para la pérdida de peso? Entérate quiénes pueden hacerse un bypass gástrico y sus implicaciones.

No podemos negar que mejorar la calidad de vida, deshaciéndonos del exceso de peso mediante dieta y ejercicio, es un esfuerzo que requiere fortaleza, paciencia y constancia. Cuando fallamos en alguna de estas cualidades y no vemos resultados, el desánimo podría llevarnos a considerar otras opciones más drásticas. Una de estas posibilidades son las cirugías bariátricas, entre las cuales se encuentran la cirugía de manga gástrica, la gastrectomía vertical y la cirugía de bypass gástrico.

Pero estas cirugías no son cualquier cosa y no todas las personas interesadas en perder peso pueden someterse a ellas, así que si quieres saber para qué sirve el bypass gástrico y quiénes pueden hacerse un bypass gástrico, sigue leyendo. En este artículo te explicamos todos los detalles de esta cirugía para perder peso.

¿Para qué sirve el bypass gástrico?

El bypass gástrico es una cirugía diseñada para ayudar a pacientes obesos o con sobrepeso a bajar de peso. Su objetivo es conseguir que el paciente se sienta lleno con menos comida, limitando así la cantidad de calorías y nutrientes que consume.

Existen distintas técnicas para llevar a cabo esta cirugía de pérdida de peso, pero la más común es la llamada Roux-en-Y, que disminuye la capacidad del estómago (a unos 20/30 centímetros cúbicos, una reducción del 70% aproximadamente) al dividir una pequeña porción del mismo en la parte superior. Esta bolsa del estómago escindida se conecta a un tramo más adelantado del intestino delgado para que los alimentos puedan mezclarse con los ácidos estomacales y las enzimas de la porción de estómago separado.

El bypass gástrico se considera una cirugía mínimamente invasiva cuando se realiza mediante laparoscopia. Este procedimiento consiste en insertar tubos delgados llamados trócares en el abdomen mediante pequeñas incisiones que el cirujano corta en la zona. A través de ellos, se introduce el equipo quirúrgico para manipular los tejidos, incluyendo una cámara para permitir al cirujano ver el área que está manipulando. También se libera bióxido de carbono a través de uno de estos tubos para producir elevación en la pared abdominal, dando espacio al cirujano para trabajar. La cirugía laparoscópica disminuye considerablemente el dolor posoperatorio.

¿Quiénes pueden hacerse un bypass gástrico?

Esta cirugía está recomendada para personas que no han podido bajar de peso mediante dieta y actividad física, o cuyos problemas de salud relacionados con la obesidad ya han alcanzado un grado severo. El perfil usual de pacientes a quienes se les recomienda el bypass gástrico conlleva las siguientes características:

  • Índice de masa corporal de 40 o más (obesidad mórbida).

  • Índice de masa corporal de entre 35 y 39.9 (obesidad) acompañado de problemas de salud severos relacionados con el peso como presión arterial alta o diabetes tipo 2.

  • Algunos pacientes con índice de masa corporal de entre 30 y 34 podrían ser sujetos a esta cirugía si presentan problemas de salud graves derivados de su peso.

De cualquier forma, no todos los pacientes con estos índices de masa corporal califican para un bypass gástrico. La viabilidad de esta cirugía debe ser evaluada por un profesional médico. Además, los pacientes deben seguir un procedimiento previo extenso para evaluar si pueden realizárselo, que incluye atención médica de tipo endocrinológica y psicológica. También deben considerar que de manera posterior habrán de aplicar cambios serios y consistentes en su estilo de vida.

Ventajas y desventajas del bypass gástrico

De acuerdo con el UCLA Center for Obesity and METabolic (COMET) Health, el bypass gástrico es efectivo en términos de resultados a largo plazo, no obstante, también conlleva riesgos y efectos secundarios que deben tomarse en cuenta antes de decidirse por esta opción.

Ventajas del bypass gástrico

  • Tasa de pérdida de peso promedio muy elevada, de 60 a 80% (esto durante los primeros dos años posteriores a la cirugía).

  • Resultados de larga duración (la mayoría de los pacientes logran mantener hasta el 50% de su peso perdido hasta 20 años después de la cirugía).

  • Menor dolor posoperatorio cuando se realiza mediante laparoscopia.

Desventajas del bypass gástrico

  • La posibilidad de complicaciones es un poco más elevada que la de otras cirugías de pérdida de peso como la manga gástrica.

  • No se pueden tomar aspirinas ni otros medicamentos NSAID (antiinflamatorios no esteroideos) después de la cirugía del bypass.

  • El bypass gástrico puede provocar deficiencias nutricionales de vitaminas a largo plazo, por lo que los pacientes deben vitaminarse por el resto de su vida. En especial se debe cuidar el consumo de vitamina B12, hierro, calcio y fosfato.

  • Durante un mes, aproximadamente, el paciente no puede tomar alimentos sólidos y debe alimentarse de comida suave y líquidos en pequeñas cantidades.

Alternativas al bypass gástrico para bajar de peso

Para aquellas personas que no califican para una cirugía compleja, o no desean someterse a un procedimiento quirúrgico, existen otras opciones que pueden ayudarles a mejorar su estilo de vida y a alcanzar su peso ideal. El programa integral de pérdida de peso de Yes You Can! es una de esas opciones.

El programa, diseñado por el nutricionista certificado Alejandro Chabán, está pensado para ayudarte a perder peso mediante una alimentación equilibrada, activación física y suplementación con productos naturales. Si quieres saber más acerca de cómo y por qué funciona nuestro programa, échale un ojo a nuestro artículo sobre el tema. Mientras tanto, te compartimos algunos de los productos de nuestro catálogo que pueden ser tus mejores aliados para bajar de peso de forma segura, saludable y no invasiva.

Suplementos de Yes You Can! para bajar de peso

La idea central del bypass gástrico es que los pacientes sean capaces de cambiar sus hábitos alimenticios mediante la reducción de su ingesta de alimentos y, por ende, su consumo calórico, pero, ¿sabías que esto también lo puedes lograr con uno de nuestros suplementos? Nuestro Supresor de Apetito te puede ayudar a sentirte más lleno después de comer, a regular el apetito y a reducir los antojos de comida poco saludable. Además, gracias a su composición con extracto de manzanilla, bálsamo de limón y extracto de ashwagandha también tiene un efecto calmante que contribuirá a disminuir la ansiedad por los antojos.

Otro producto que puede ayudarte, no solo a perder peso, sino, a modelar tu figura es nuestro Liquid Fat Burner. Esta bebida hecha a partir de vinagre de manzana, L-Carnitina y jugo de limón es perfecta para deshacerte de la grasa difícil. Se puede tomar por la mañana o 20 minutos antes de tu rutina de ejercicios. Gracias a él verás cómo quemas grasa más rápidamente, además de ayudarte a incrementar tu desempeño deportivo y mejorar la recuperación muscular.

Alcanza tus metas de pérdida de peso de manera natural con Yes You Can!

¡Mantener un peso saludable sin cirugía es posible! Permite que Yes You Can! te acompañe en tu viaje de transformación. Empieza hoy con nuestro programa integral, explora las opciones que tenemos para ti y comienza a transformar tu cuerpo y tu vida mediante hábitos saludables. ¿Quieres saber más? Sigue explorando nuestro blog, visita nuestra tienda en línea o llámanos al 1-888-988-5515.

Artículo anterior <tc>Alimentos ricos en proteínas para personas mayores: dieta para hombres y mujeres mayores de 40 años</tc>
Artículo siguiente <tc>Hechos y novedades sobre el uso de semaglutida para bajar de peso</tc>